Pintura análoga
De la imagen digital incorpórea a laencarnación pictórica
Proyecto pictórico que aborda el tema de la producción digital en la pintura contemporánea, explorando cómo la creación física de un objeto pintado se convierte en una actividad reflexiva y superpuesta que se confronta con la pantalla digital incorpórea.
El proyecto explora como las cualidades físicas y expresivas de la pintura se relacionan con los datos (pixeles) que sereflejan en las pantallas y dispositivos digitales que físicamente carecen deprofundidad. La pintura sirve como una conexión con la superficie digital; donde el gesto pictórico se genera como un reflejo del espacio aumentado de la pantalla, como una respuesta expresiva a la saturación de la imagen digital en la sociedad.
El proyecto aborda la pintura como una superposición entre el autor, el material real y el espectáculo de la pantalla y sus tecnologías. El concepto pictórico esta informado, traducido y producido en relación a la pantalla y a su manipulación digital para luego ser traducido al medio pictórico tangible.
Para que la pintura cumpla con este propósito expresivo se organiza e impulsa por una serie de antagonismos estrechamente relacionados: color-contorno; croma-contraste; arbitrariedad-composición; figuración-abstracción; gesto-plano; etc. De maneraque se modifiquen las estructuras perceptivas de la relación fondo/figura, generando una ambigüedad en la percepción de la forma, la cual no se puede reducir al contorno geométrico de los objetos y a la superposición de estos en la pantalla digital incorpórea, ya que está ligada a la textura de las cosas y se dibuja simultáneamente en todos nuestros sentidos.
El proyecto pictórico tiene la intención de reflejar y expresar conscientemente estilos históricos y al mismo tiempo, exagerar la percepción física de las pinturas por medio de los antagonismos pictóricos anteriormente descritos y haciendo referencia a la autografía, la tecnología, la historia del arte, la subjetividad y la idea. Y a su vez explorar los limites de la representación superponiendo la figuración y la abstracción.
En el contexto global actual en el que estamos rodeados de tecnología digital y sus innumerables pantallas, que han transformado las formas en que las imágenes se crean, copian, alteran y distribuyen, la naturaleza de la pintura y su historia se pueden comparar, volver a contextualizar y revitalizar.
Este contexto permite que los motivos pictóricos se transformen, reformulando estrategias históricas como la apropiación, yuxtaposición y re contextualización, lo que a su vez plantea cuestiones de originalidad y subjetividad.